El trabajo de desarrollo continuo, junto a los comentarios y aportaciones de los usuarios, ha permitido que cada vez sean más los formatos geográficos vectoriales que pueden ser usados en la plataforma GeoWE.
Una vez se accede desde la dirección map.geowe.org, si queremos empezar a editar a partir de un conjunto de datos ya existentes, podemos hacerlo desde la opción Añadir del menú Capa. De esta manera podremos cargar información, entre otros, desde un archivo, una URL o directamente copiando el texto.
![]() |
Diálogo de añadir capa vectorial |
![]() |
Formatos vectoriales en GeoWE 1.3.5-Beta |
GeoJSON
Es un formato estándar abierto diseñado para representar elementos geográficos sencillos, junto con sus atributos no espaciales, basado en JavaScript Object Notation o JSON. Al permitir el intercambio de datos de manera rápida, ligera y sencilla, este formato está siendo ampliamente utilizado en aplicaciones de cartografía en entornos web. Los elementos en un archivo GeoJSON contienen tanto la geometría (Point, LineString, Polygon, MultiPoint, MultiLineString, MultiPolygon, and GeometryCollection) como propiedades o atributos adicionales.
![]() |
Ejemplo de archivo GeoJSON |
Un aspecto a tener en cuenta es que desde GeoWE, además de cargar archivos GeoJSON, podemos guardar nuestra capa en un repositorio GitHub, que incluye la renderización de este formato en sencillo visor.
![]() | ||
Ventana de exportación a repositorio en GitHub |
TopoJSON
Una evolución del formato GeoJSON es TopoJSON, una extensión que codifica topología geoespacial y que proporciona ficheros de menor tamaño aún que GeoJSON. TopoJSON elimina redundancias, ofreciendo representaciones más compactas de la geometría que GeoJSON. Para saber más sobre este formato os recomendamos leer siguiente artículo de MappinGIS
KML
KML (Keyhole Markup Language) es un lenguaje de marcas basado en XML para representar datos geográficos en tres dimensiones. Fue desarrollado para ser manejado con Keyhole LT, precursor de Google Earth. El 14 de abril de 2008 se convirtió en un estándar de la industria.
GML
GML, acrónimo inglés de Geography Markup Language (Lenguaje de Marcas Geográfico). Es un sublenguaje de XML descrito como una gramática en XML Schema, destinado al modelado, transporte y almacenamiento de información geográfica.
Desde hace unos meses este formato ha acaparado bastante popularidad, ya que ha sido elegido como el formato de intercambio de datos entre la Dirección General de los Registros y el Notariado y Dirección General del Catastro. En este caso concreto, más que un archivo GML, el fichero de intercambio debe estar en el formato europeo INSPIRE de parcela catastral.
WKT
La representación Well Known Text (WKT), o de texto conocido, es una codificación o sintaxis en formato ASCII estandarizada diseñada para describir objetos espaciales expresados de forma vectorial. La mayoría de las bases de datos espaciales, y en especial PostgreSQL a través de su extensión para el almacenamiento y análisis espacial PostGIS, utiliza esta codificación.
![]() |
Fuente: Wikipedia |
GPX, o GPS eXchange Format (Formato de Intercambio GPS) es un esquema XML pensado para transferir datos GPS entre aplicaciones. Se puede usar para describir puntos (waypoints), recorridos (tracks), y rutas (routes). Este formato está ampliamente extendido en el mundo del senderismo.
CSV
Los archivos CSV (del inglés Comma-Separated Values) son un tipo de documento en formato abierto sencillo, para representar datos en forma de tabla, en el que las columnas se separan por comas y las filas por saltos de línea. Los campos que contengan una coma, un salto de línea o unas comillas dobles deben ser encerrados entre comillas dobles. Desde GeoWE se puede exportar los datos en CSV que incluye no solo la información alfanumérica, si no también la geométrica en formato WKT.
![]() |
Archivo CSV con geometría WKT obtenido desde GeoWE |
- http://geojson.org/
- https://es.wikipedia.org/wiki/GeoJSON
- https://es.wikipedia.org/wiki/KML
- https://developers.google.com/kml/documentation/kmlreference?hl=es
- http://www.opengeospatial.org/standards/gml
- https://es.wikipedia.org/wiki/Geography_Markup_Language
- https://es.wikipedia.org/wiki/Well_Known_Text
- http://www.topografix.com/gpx.asp
- https://es.wikipedia.org/wiki/CSV
A partir de la versión 1.3.8 se pueden importar ficheros csv, tanto con columna WKT, como con listados de coordenadas con columnas X e Y.
ResponderEliminarA partir de la versión 1.4.14 se soporta el formato geoJSON-CSS, permitiendo la exportación de estilos, tanto a nivel de capa como de elemento.
ResponderEliminar